Alquibalat ha sido elegida para optar al sello Reconcilia de conciliación laboral
La implantación de políticas de conciliación en las empresas navarras es una realidad cada vez más común gracias al trabajo realizado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA/NEEZE) y a la mayor concienciación del tejido empresarial navarro que comprueba día a día los beneficios que reporta la conciliación efectiva de la vida laboral, familiar y personal.
El objetivo del Sello Reconcilia es la implantación de políticas de conciliación en el tejido empresarial navarro, de tal forma que se logre mejorar la competitividad, productividad y rentabilidad de las empresas de la Comunidad Foral. Con este distintivo se promueve la adopción de modelos de gestión que impulsen la conciliación de la vida laboral y personal dentro de las organizaciones, ya que supone una mejora real en la productividad y un valor añadido para toda la sociedad.
Empresas seleccionadas
Las empresas seleccionadas para esta edición del Sello Reconcilia 2016 son: Alquibalat, Fundación Caja Navarra, Geoalcali, OSF, Prevenna, Cebi Electromechanical Components Spain, Mutua Universal, Embeblue, Gesinor, IED.
Estas empresas han participado en sesiones formativas dentro de un proceso que continuará con la fase de tutelaje personalizada para desarrollar un diagnóstico y un plan de conciliación que les llevará a optar al Sello Reconcilia.
El proceso de tutelaje consiste en que las empresas mantienen tutorías individualizadas para analizar cuál es la situación de cada empresa y sus necesidades específicas en materia de conciliación. Lo interesante del proceso de tutelaje es que se adapta a las necesidades y situación de cada empresa, ya que no todas tienen el mismo punto de partida y, por lo tanto, se configura un análisis individualizado según las circunstancias o el momento de cada empresa.
Además del análisis, se establece el cronograma que llevarán a cabo las empresas. Las fases que se marcan son, entre otras:
- La comunicación por parte de la dirección a la plantilla sobre el proceso para la implantación de un plan de conciliación en la empresa.
- La creación de un equipo de trabajo en conciliación dentro de la empresa.
- El análisis de las medidas existentes (si las hay) y su documentación y sistematización de forma ordenada.
- La previsión de medidas de conciliación que se incorporarán dentro del plan.
El tutelaje es el trabajo que llevará a la sistematización, análisis y concreción de una serie de medidas de conciliación que, posteriormente, compondrán el plan de conciliación. En esta primera fase es fundamental la comunicación del inicio del proceso a todas las personas que componen la plantilla para que puedan participar activamente del mismo. Un Comité Evaluador se encargará de valorar los resultados obtenidos a lo largo del proceso por cada una de las empresas seleccionadas y se otorgará el Sello Reconcilia a las que cumplan con los requisitos e indicadores establecidos.
Sin comentarios