La construcción modular gana enteros frente a la tradicional pero se debate sobre su conveniencia en diferentes aspectos.

construcción modular

La construcción modular está en boga, sin embargo hay ocasiones en la que determinados actores del mercado defiende la metodología de construir tradicional. Hemos encontrado el artículo ‘La fábrica entra en la vivienda’ en el diario El País que trata sobre el tema.

En el encontramos la explicación sobre las funcionalidades y características de la construcción modular pero también encontramos argumentos a favor y en contra de realizarla en una o determinadas situaciones. Por ejemplo argumentaciones de este estilo

“La construcción modular tiene sentido en países emergentes, con necesidades acuciantes de vivienda, pero no en mercados maduros como el español”, argumenta Cándido Zamora, fundador y consejero delegado de Ex Situ. José Antonio González prefiere hablar de construcción industrializada, a medida, “que garantiza controles de calidad como los fabriles”

El debate llega debido a que La edificación prefabricada, o industrializada, como se denomina hoy en día, es habitual desde hace años en la construcción civil e industrial: naves, puentes, hospitales…Hoy, da forma a viviendas personalizadas, a medida, hechas en factorías y con materiales testados en laboratorios. Algunas personas defienden como hemos visto que estos deberían ser el campo de actuación de este tipo de construcción… y vosotros… ¿qué opináis?