construcción modular

LA ARQUITECTURA MODULAR: SUS MÚLTIPLES USOS Y BENEFICIOS

La revista digital Culturavia dedica un artículo a la construcción modular. Según la revista se caracteriza porque su diseño está conformado por diferentes módulos o elementos separados. Al juntar estos módulos se obtiene como resultado un espacio funcional, habitable, seguro y con una estética agradable. Así mismo, al ser cada módulo independiente, es posible agregar más módulos si así fuera necesario sin que haya que realizar ajustes importantes en el diseño general.

Usos de la arquitectura modular

-Colegios: aulas prefabricadas, salas de estudio temporales, gimnasios y salas de juego, restaurantes o comedores escolares, salas de informática, almacenaje, etc.

-Negocios: oficinas, áreas de trabajo, salas de reuniones, etc.

-Eventos: expositores, showrooms, salas de recepción, casetas para ferias, barras portátiles, control de accesos, etc.

-Almacenamiento: depósitos mobiliarios, trasteros, equipos informáticos, etc.

-Sanidad: laboratorios, salas de urgencias, cafeterías, salas de espera, casetas de vigilancia, etc.

-Obras: comedores prefabricados, almacenaje de materiales de obra, oficinas de dirección, vestuarios, salas de formación, etc.

-Instalaciones industriales: naves prefabricadas, contenedores marítimos, almacenes, etc.

-Seguridad y protección civil: comisarías, jefaturas, parques de bomberos, áreas de emergencias/urgencias en eventos, etc.